
Podemos señalar que el inicio de la cartografía es anterior al de la escritura, pues pueblos que nunca llegaron a desarrollar el sistema de la escritura mostraron los primeros indicios de trazado de mapas.
Para los pueblos primitivos era fundamental guiarse por un mapa puesto que al ser pueblos nómadas tenían que tener claro las distancias y direcciones, y es así como se empiezan a crear los primeros mapas, este es el caso de las cartas de los indígenas de Marshall, estos confeccionaban mapas con un enrejado de hojas de palma, que utilizaban de base y conchas.
También los aztecas desarrollaron mapas, estos mapas eran decorados con figuritas y se preocupaban mas de los hechos históricos acontecidos en los lugares que de su topografía.
El mapa mas antiguo de cual se tiene registro se encontró a 300 Km. Al norte de Babilonia , este mapa consiste en una placa de barro cocido que representa un valle de un río con montañas a los lados, el río se divide entres brazos, el norte, el este y el oeste están señalados con pequeñas inscripciones lo cual significaría que tenían noción de los puntos cardinales.
Otras grandes civilizaciones realizaron avances cartográficos, por ejemplo Egipto confecciono mapas con fines tributarios, el imperio chino a su vez construyo mapas para conocer con exactitud sus condiciones geográficas.
Los griegos por su parte establecieron los principios de la cartografía actual, fueron los primeros en postular la forma esférica de la Tierra, además de que esta contenida polos, su ecuador y sus trópicos. La idea de la tierra con forma esférica no se basa en cuestionamiento matemáticos si no que al ser la esfera la forma mas perfecta y la Tierra al ser la creación de los dioses, obviamente la tierra tenia que ser esférica. Erastostenes, quien estuvo al frente de la Biblioteca de Alejandría, emprendió la tarea de medir la Tierra, con sus resultados realizo un mapamundi del mundo habitable, con siete paralelos y otro tantos meridianos. El astrónomo Hiparco propuso otro sistemas con paralelos y meridianos con intervalos iguales, esto se oponía a el sistemas propuesto por Erastostenes que tenia intervalos irregulares. El apogeo cartográfico griego llega con Claudio Ptolomeo quien escribió el texto Geographia, este texto se subdivide en 8 volúmenes.
Los romanos a su vez desarrollaron la cartografía de forma diferente, ya que ellos no pretendían un avance geográfico matemático sino que ellos la necesitaban con fines militares y administrativos.
En la Edad Media la cartografía se ve influenciada directamente por el cristianismo, por lo tanto lo que representaban los mapas no era el mundo tal y como es, sino que le agregaba un gran peso religioso. El mapamundi típico de la Edad Media era llamado Mapa de T en la O, que era una esfera en donde se distinguían tres continentes, Asia que ocupaba la mitad superior del circulo, Europa y África ocupaban la otra mitad, en este mapa se distinguen varios mares rodeando estos continentes y la ciudad de Jerusalén se ubicaba en la parte central del mapa.
Con el pasar del tiempo aparece un nuevo tipo de mapa con muchos más exactos, a estos se le denomina Las Cartas Portulanas, estas eran confeccionadas por almirantes y capitanes de flotas genovesas. Estos mapas se hicieron con la ayuda de varios instrumentos el mas destacado de ellos es la brújula y gracias a estos obtuvieron un mayor grado de perfección. Una de las cosas más relevantes de estos mapas es que contienen un minucioso sistema de rosas de los vientos y de rumbos marítimos que se entremezclan en el mapa.
La cartografía en el Renacimiento sufre tantos cambios, como la idea del hombre sobre la tierra. En esta época se toman los conocimientos de Ptolomeo, plasmado en su texto Geographia, a este se le asen algunas criticas y modificaciones. Es en este periodo donde ocurre un gran impacto en la cartografía con la aparición de grandes territorios y a la vez es en este periodo donde las grandes escuelas se desarrollan en gran plenitud. Aparecen con estas escuelas los grandes personajes, como Pedro Apiano, este personaje invento la Proyección Estereográficas o también conocidas como las Proyección de Apiano, esta consiste en paralelos horizontales y meridianos curvos. Como este personajes muchos otros realizan grandes aportes a la cartografía, las naciones europeas empiezan una carrera por desarrollar mejores métodos de estudios.
Después de muchos avances en los instrumentos cartográficos aparece uno muy relevante la Aerofotografía, que simplifica notoriamente los procesos para realizar mediciones, ya que puedo sacar información de lugares poco accesibles y así se convierte la tarea del cartógrafo menos laboriosas y menos complicada además la aerofotografía otorga resultados mucho mas exactos.
Este trabajo esta basado en:
RAISZ, ERWIN. Cartografía General. Séptima edición. Traducido por José María Mantero. Omega S.A (Barcelona), 1985