sábado, noviembre 12, 2011

El turismo como disciplina científica

Referencia Biográfica:

-Jafari , J. (2005). El turismo como disciplina científica. Department of Hospitality and Tourism. University of Wisconsin-Stout.

Síntesis del contenido:

En este documento, el autor nos otorga una visión temporal del turismo, como ha ido variando su importancia para las diferentes personas, organizaciones, estamentos, gobiernos, etc. Desde como en su inicio como actividad económica llega a transformarse en disciplina científica.

El turismo se desarrolla vorazmente en la ultima década, luego que se descubriera si potencial económico, llegando en la actualidad a superar la divisas que genera el petroleo. Es por esto que se ha empezado a planificar en diferentes escalas.

Esta actividad comenzó a tener auge post Segunda Guerra Mundial. Este proceso a llamado la atención de grandes inversionistas. Para entender el fenómeno del turismo se han desarrollado distintas plataformas:

-Plataforma Apologética (el lado bueno): esta plataforma tiene su génesis en grupos directamente relacionados con el turismo, que claramente, ponen énfasis en los beneficios que posee la industria, no solo en el ámbito económico, sino también, como activador sociocultural en las comunidades y países que desarrollen la actividad.

- Plataforma Precautoria (el lado malo): un grupo de expertos y profesionales mas críticos, acusan al turismo, como un agente desintegrado sociocultural, ademas de no otorgar empleos estables, ya que esta industria depende de la temporalidad del año, ademas de otros factores. Establecen que la industria solo otorgan divisas positivas a las grandes empresa del rubro.

-Plataforma Adaptativa (el como): esta plataforma nace desde el debate originado por las dos plataforma anteriores, por lo tanto, posee una postura conciliadora, Fomenta un turismo inofensivo para las comunidades o territorio, denominándose como, turismo cultural, etnoturismo, etc. Este estilo de turismo no apunta a obtener grandes ganancias o gran masividad, por el contrario es mas focalizado, en las escalas menores.

-Plataforma Científico-céntrica (el porque): para entender el dinamismo del turismo debemos tomar en consideración:
-En el escenario actual existen personas que ofrecen y consumen turismo.
-Existen costos y beneficios (ventajas y desventajas asociadas al turismo).
-Catalogar al turismo con solo dos parámetros, bueno o malo, es tener una mirada limitada.
Se hace necesario tomar al turismo como un sistema complejo, y que posee distintos dinamismo en su interior. Es este el génesis de esta plataforma científico-céntrica. Desde un visión objetivo, esta plataforma otorga un tratamiento ''totalizador'', en las formas como se desarrolla la actividad. Esta plataforma otorga nuevas definiciones del turismo.

-Nueva plataforma de interés publico:
El turismo posee tanta relevancia, que como vimos anteriormente, abarcando el ámbito económico, sociocultural, alcanzando el político. Es por esto que los distintos gobernantes salen a exponer sus rostros cuando ocurren fenómenos que puedan afectar la industria del turismo (ejemplo la caída de las Torres gemelas en USA). Es sin duda este factor el que ha alzado a la OMT (Organización Mundial de Turismo) al peldaño e importancia que tiene actualmente.

Es necesario, que esta emergente plataforma de interés publico alcance solidez, esto se lograría con el apoyo de expertos e investigadores en turismo.
Esta nueva plataforma llevado a cabo de forma optima, podría darle a la industria un giro, que ha actuado de forma reactiva a las distintas situaciones que la afectan. Ahora se busca que la industria del turismo sea capaz de prever situaciones y manejar alternativas de solución.

Desarrollo del turismo como ciencia
Actualmente el turismo abarca aquellos campos investigativos de las ciencias.
El acuñar el turismo en el campo académico universitario, tubo sus inicios en Europa expandiéndose posteriormente hacia Estados unidos Abarcando luego todos los rincones del mundo. En casi la totalidad e la universidades del orbe se imparten cátedras y doctorados sobre turismo.
Existen en la actualidad un importante números de revistas que tocan las temática del turismo desde sus propias perspectivas e intereses.
También han proliferado en los últimos treinta años con gran efervescencia las publicaciones. Ayudando a comprender el turismo de mejor manera, alimentando mas ha esta nueva ciencia. A su vez se han conformado grupos de investigadores asociados y especializados, abarcando el turismo desde sus distintas aristas. Obviamente estas publicaciones, revistas y grupos de expertos han organizados seminarios y simposios para exponer sus perspectivas.

El turismo ''futuro''
Todos los aportes realizados en la materia y la multiplicidad de campos que abarca llevan al turismo a convertirse en una ciencia cada vez mas solida y multidisciplinar.
El turismo se abrira entonces pasos, aunque paulatinos, dentro de todas las universidades del mundo, Aumentando consecuentemente el numero de investigaciones.

Importancia Gubernamental:
-El turismo como elemento proveedor de crisis mundiales.
-La industria del turismo ha alcanzado altos dividendos en cortos tiempos, pudiendo compararlo con la industria del petrolera.
- Los países deben crear sus organizaciones turísticas para poder desarrollar esta empresa de forma adecuada.

Análisis Critico

El turismo al igual que otros conceptos relacionados con la geografía como planificación, regionalización, poseen múltiples definiciones, las cuales van a depender de las perspectiva. desde las cuales se les quiera observar.

Como hemos observado en el texto existen distintas posturas sobre el turismo, en lo personal cree que el turismo posee características positivas y negativas. Por lo tanto catalogarlo sin una escala de grises es un error. Los importantes beneficios del turismo cree que no son los que obtenemos en cifras económicas, si no que son aquellos socioculturales de los pueblos o comunidades que ofrecen prestaciones turísticas.

Es importante que las universidades e institutos profesionales desarrollen investigaciones, cátedras y doctorados, estos apoyan directamente al turismo en sus distintas escalas. Es necesario cautelar al turismo de los grandes inversionistas que tienen como objetivos obtener divisas positivas sin importar el costo.

Se hace necesario que los distintos estamentos gubernamentales posean organismo especializdos en turismo ya que posee gran relevancia en el desarrollo sustentable. Tanto en el plano económico y sociocultural.











viernes, septiembre 30, 2011

El comienzo del fin de una fuerte crisis educacional

El Estado estableció, mediante su Reforma a la Administración, a los municipios como los encargados de administrar los colegios, quedando el como subvencionador de este sistema. Sin embargo no les otorgo las cualidades necesarias para poder tomar decisiones administrativas, políticas ni financieras para poder llevar a cabo de forma completa su nueva obligación. Encontramos en esta escenario a una sucesión de gobiernos el tema educacional a sido un tema completamente enceguecido o literalmente se desentienden asumiendo que es misión de la escala local el asumir la obligación de timonear la educación.

Es frustrante darse cuenta que todas aquellas modificaciones en la legislación realizadas al tema educacional no han sido realizadas por iniciativa gubernamentales, si no que han tenido que engendrarse en movimientos socio-gremiales para que estas sucedan.

Ademas en la ultima gran modificación que se realizo en el año 2006, derogando la cuestionada LOCE he implementado, la no menos cuestionada LGE, en ningún momento existió una consulta a los administradores de la educación publica, osea a los municipios.

Esto provoca y trae como consecuencia una constante fricción entre los administradores, municipios, y la sociedad, ya que son estos los que deben dar su cara en ele momento y punto de conflicto.

Sacando entonce la cuenta, a los municipios se les otorgo la responsabilidad de administrar, pero sin no se le otorgo la cualidad de tomar decisión. Por lo tanto el génesis o intención municipalización no se cumple, ya que este contemplaba el hecho de bajar las dificultades al nivel local mas pequeños, las comunas, el cual no se cumple con el sistema actual.

Un síntoma claro de la enfermedad incubada de la dictadura militar en Chile, es que se han mantenido, incluso aumentado la brecha existentes entres los colegios municipalizados y los colegios particulares.

Un combo fatal a la municipalización de la educación fue la floración y expansión del sistema particular subvencionado, ya que claramente entro en desmedro de las escuelas municipalizadas, quitandole los estudiantes que a estos pertenecían, disminuyendo los fondos que caían gracias a la subvención. Que la educación particular subvencionada sea mucho mejor que la municipalizada no es totalmente cierto, ya que con las ultimas pruebas estandarizadas, como el SIMCE o la PSU, no se demuestra. Esto trae como consecuencia la desviación de fondos municipales al sistema educativo.

Como se dijo anteriormente la desviación de fondo es producto de que los municipios no constan con un flujo directo y constante desde el gobierno central. Esto se torna mucho más dramático en aquellas comunas que posee presupuestos mas bajos.

Contradiciéndose con la génesis de la municipalización las intervenciones realizadas por los Ministerio de Educación a través de sus unidades provinciales, no admiten o no advierten la diversidad regional nacional. Se vuelve mas contradictorio el sistema que alienta al nivel central, el que produce un sistema de evaluación uniforme de los estudiantes sin entender las singularidades de las realidades que poseen los estudiantes a lo largo del país.

Es irreconocible que el sistema educativo municipal actual esta en crisis hace mucho años y hay que darle un punto final. No es posible solo encargarle la misión de administrador a un municipio, sin la opción mas esencial que posee una comunidad, que es el dialogo autónomo entre sus estamentos, que se desarrollan y forman vínculos en el día a día. La subvención es el arma que amedrenta a diario a los municipios y a sus presupuestos poniéndolo a muchos en quiebra financiera.

La toma de decisión sobre la educación municipal y sin realizar una consulta a sus administradores, lo único que refleja es el desconocimiento de las 345 comunas del país y que estas poseen realidades diferentes.

Es absolutamente necesario viendo la realidad educacional de la educación municipal, que por cierto no asegura calidad, la devolución de la responsabilidad otorgada unilateral mente por por la dictadura militar al Ministerio de Educación o crear una nueva administración gubernamental, que todos los actores involucrados, directo o indirectos, estimen convenientes.

Es hoy el momento y lugar para poner en marcha las transformaciones necesarias para lograr una mejora en la educación nacional.

PD:

¨...No basta con el adiestramiento, lo que importa es que el niño pueda aprender a pensar por si...¨
Filosofo Alemán I. Kant


Bibliografia

-Asociación de Municipalidades de la Región de los Ríos. La educación chilena esta en crisis. Julio 2009.

-Libertad desarrollo. Desmunicipalización de la educación, el día despues. Septiembre 2011

-Tironi, Eugenio. Los silencios de la revolución. 1987