miércoles, septiembre 28, 2011

Reforma Administrativa, Políticas Especificas

a) Acercamiento prestación de servicios a usuarios: se piensa que la prestación de servicio mas adecuada es la que se realiza a escala mas local, municipios, con esto se logra que el prestador de servicio y el usuario de estos logren un contacto mucho mas cercanos.
Es bajo este tipo de reformas que los establecimientos educacionales estatales pasaron a manos de los municipios, de igual forma como lo hicieron los consultorios.
Si bien la idea de acortar los limites entre los que otorgan y reciben servicios es excelente, ya que los lazos son mucho más estrechos, es necesario analizar como sera el proceso para el financiamiento de estos servicios.

b) Institucionalización de un sistema de personal: para llevar acabo esta política es necesario clarificar la relación que existe entre el funcionario publico y el Estado.
Ademas se debe avanzar hacia una tecnificación del funcionario publico, para esto se implementara la Oficina Nacional de Personal, esta institución sera la encargada de velar por la capacitación de los empleados públicos.

c) Capacitación funcionaria: esta se realizara con la finalidad de mejorar tanto la eficacia como la eficiencia del personal, esto es esencial para poder llevar a cabo una reforma administrativa nueva.

d) Sistema de control internos de gestión de metas y resultados: en el proceso de evaluación de la actividades administrativas, este sistema sirve para ver si los proyectos que se están llevando a cabo cumplen con las necesidades o deben modificarse en el caso que no estén cumpliendo sus objetivos. Estos tipos de control deben ser normandos y legislados.
Este tipo de control interno del organismo se establece según se vaya desarrollando el proyecto.

e) Sistema de apoyo de toma de decisiones:estos sistemas están subordinados directamente al Presidente de la República, y tiene como objetivos asesorar, informar y supervisar.
Estos sistemas abarcan la planificación, sistema de información de control de gestión entre otras actividades, todas estas poseen una coordinación entre si. Estas son de gran relevancia en la ayuda de aquellos personajes que deben tomar decisiones, estos sistemas deben ser capaces de poseer gran dinamismo ya que los problemas cambian día a día, ademas deben tener capacidad heterogénea, para poder abarcar las distintas problemáticas que existan.

f) Perfeccionamiento del sistema de información: esto se da bajo la lógica de, que mientras mejor es el sistema de información que posea, los resultados en la toma de decisiones serán directamente proporcional.

g) Desburocratización: tiene como finalidad retirar todas aquellas trabas que posea el sistema administrativo anterior, que lo que genera es una perdida de tiempo. Por lo tanto esto tendría como resultado la agilización y simplificación de los funcionamientos en el sector publico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario