miércoles, septiembre 28, 2011

Reforma Administrativa, Políticas Generales

a) Adecuación de la administración publica: el Estado solo realizara aquellas actividades que le sean indeclinable por si condición, por ejemplo gobernar, las que posean gran relevancia, también debe hacerse cargo de aquellas actividades que el mundo privado, con todas las facilidades otorgadas por el Estado, no quieran aceptar. Esto se traducirá en una disminución de la administración publica.
Ademas esto también debiera tener también como consecuencia una mayor eficiencia y eficacia de la labor del Estado, ya que solo tendría dentro de sus responsabilidades las actividades esenciales.
El proceso de desconcentración ministerial, se ve reflejado con la creación de las Secretarias Ministeriales Regionales (SEREMIS). y las Direcciones Regionales.
En el tema de descentralización los organismo administrativos regionales descentralizados no serán subordinados por ningún otro organismo. Con este tipo de políticas se estrechan los lazos entre la administración y los administrados, dejando bajo el alero del estado la toma de decisiones a nivele nacional. Para que esto se lleve acabo de forma concreta se hace necesario una modificación legislativa que lo sustente.

b) Delimitación Funciones
- Función Gobierno: es propia del Estado y serna ejercida por las autoridades conforme con la constitución Deben formular normas, evaluar los objetivos nacionales y tiene a cargo la coordinación general.
-Función Administrativa: deben encargarse de la ejecución de políticas y normas, ademas de la prestación de servicios a la sociedad. Como mencionamos anteriormente el estado se hará cargo de aquellas actividades que el sector privado no quiera hacerse cargo.
-Función Juridiccional: recaerá en los tribunales del poder judicial.
-Función Empresarial del Estado: este sera de carácter excepcional, solo cuando la ley lo permita, estas empresas deben funcionar bajo los parámetros y normativa que las empresas privadas, si es que no existe una ley que explicite lo contrario.

c) Fortalecimiento a nivel Local (municipalidades)
- Reforzar legalmente la acción con la comunidad.
- Redefinición de las funciones municipales.
- Reforzar la autonomía municipal.
- Encomendar paulatinamente a entidades privadas las prestación de servicios.
- Caerá en manos del alcalde el hecho de fomentar la participación ciudadana, para esto deberá crear métodos y proporcionar un ambiente para un desarrollo constante de esta comunicación.

d) Agilización de la gestión administradora del Estado: esto nace con la finalidad de agilizar los tramites y frenar de cierta forma la alta burocracia institucional en general. Para que esto se cumpla se hace necesario implementar de una modernización de la Administración Publica, esto se logra adoptando nuevas técnicas, cambios legislativo y capacitación delos funcionarios públicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario