Fechas importantes.
26 Octubre 1973 D.L Nº98
- Se declara la reorganización de todos los servicios de Administración Publica.
17 de Diciembre 1973. Junta de Gob. de la República de Chile. D.L. Nº 212
-Se crea la Comisión Nacional de Reformas Administrativas (CONARA).
Marzo 1974 Declaración de principios de Gobierno de Chile.
- El objetivo principal de la nueva identidad es la descentralización de Chile.
4 de Enero 1978 D.L. Nº 2093
- Se establece que la CONARA depende directamente del Presidente de la República de Chile.
Para que todo el proceso sea llevado de forma integro, según el gobierno imperante de ese entonces, señala:
¨...Como pilar fundamental de una administración del Estado racionalizada moderna y funcional depurada de todo influjo político partidista, y en el cual el espíritu de servicios publico y eficiencia sean sus rasgos distintivos...¨
Es difícil ponerse a pensar que todo se haya logrado como esta redactado, sabiendo que el gobierno de aquel entonces no había sido elegido democráticamente, y que poseía claras inclinaciones ideológicas...¨
Se crea entonces la la Comisión Nacional de Reformas Administrativa (CONARA), con esto se aseguran la productividad y optimización de las tareas del estado. Este organismo funciona como asesor del Presidente de la República.
Diagnostico de la Administración Publica:
-Exceso de intervención publica territorial de autoridades de alto nivel.
-Concentración de actividades administrativas y prestación de servicios.
-Baja calificación del personal administrativo.
Bajo este escenario se trazaron los principios que debía poseer la Administración Publica.
¨... El Estado solo debe asumir aquellas actividades operativas que el sector privado, una vez entregadas las condiciones no tengan interés o capacidades de realizar directamente y que los niveles superiores no deben inmiscuirse con niveles inferiores solo que condiciones excepcionales así lo exijan...¨
Con esto se le otorgan toadas la herramientas a los privados para que se hagan responsables de aspectos operativos de la nación, y el gobierno solo como espectador, y responsable de aquellas actividades que los privados no quieran asumir. Además se les otorga libertad para que puedan realizar acciones que ellos estimen convenientes para poder desarrollar sus negocios.
Dentro de los postulados o lineas bases de la CONARA también encontramos
¨...Traspasar las funciones no intrínsecamente propias del Estado ha entidades privadas, ya que esto seria la verdadera libertad individual, la cual necesita la capacidad de decidir autonomamente su propio destino...¨
Con esto el Estado se desliga claramente de facultades que anteriormente le correspondían. tenemos que ser cuidadosos si creemos que las libertades individuales solo con el hecho de decidir que y donde comprar, donde estudiar o a que recinto de salud asistir, ya que este principio no contempla la realidad de aquella población que no posee el poder adquisitivo para llevar acabo sus decisiones.

Nueva Institucionalidad
se basa en la subsidiaridad y la economía social de mercado. Esta nueva Institucionalidad establece la plena libertad del ser humano en materias económicas y culturales. El mantenimiento estricto del orden social, el cual impide toda acción perturbadora del desarrollo y del orden publico, Con este principio se somete a toda aquella parte de la sociedad que piensa distinto a lo que el gobierno imperante estime o defina como desarrollo, a guardar silencio sin posibilidad de dar a conocer su punto de vista en las calles, ya que con esto rompen el orden publico.
Ademas se establece que recaen en funciones de gobierno y dirección del estado en sus máximas autoridades (junta de Gobierno), des esta forma se realiza un ceso de actividades del congreso nacional.
El rol de la administración publica en la nueva Institucionalidad debe ser capaz de identificar y solucionar dificultades socio-económicas de los distintos sectores del país. Ademas defender los valores del Estado y la sociedad. Para esto la administración publica debe recibir y procesar las demandas nacionales.
Participación de las comunidades nacionales recepción y aceptación de los requerimientos gubernamentales, Ademas existe una capacidad de concebir una paulatina y gradual participación ciudadana solo en la toma de decisiones en el campo de las prestaciones sociales.
PARA LLEVAR A CABO ESTAS NUEVA ADMINISTRACIÓN SE REALIZAN:
Bibliografia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario